Inteligencia artificial: Hombre VS Máquina

09.12.2020
Ph.arnnet.com.au
Ph.arnnet.com.au

¿Puede la máquina superar al ser humano?

La duda flota en el aire. No debemos olvidar que la máquina es una creación del ser humano. ¿Hasta qué punto puede llegar y superar a su creador?

¿Es posible como en la película Terminator que se vuelvan autónomas?

Un buen caso de análisis puede ser lo acontecido entre el campeón mundial indiscutido de ajedrez Garry Kasparov, y Deep blue, la máquina construida por científicos, asesorados por expertos en ajedrez que dieron apoyo con su know how,

Es un caso emblemático para el tema que nos planteamos,

La primera vez que Garry se enfrentó a una computadora la venció,

Pero el caso de Deep blue involucraba el prestigio de la emblemática empresa estadounidense de computadoras IBM,

Lo que se ve en el documental detallado en Prime Video de Amazon, parece ser una conspiración en contra del propio ser humano,

Deep blue estaba encerrada bajo llave en una habitación súper custodiada. Se deja entrever que en algún sitio había ex- campeones asesorando sobre los movimientos de Deep blue, convirtiendo al oponente de Kasparov en una sumatoria de máquina/ hombre.

En mi opinión ya se trataba de todo un sistema en contra del gran Garry, que a pesar de haber ganado la primera partida contra la máquina, en la segunda no corrió igual suerte.

Él estaba seguro por el tenor de los movimientos de la computadora que no se trataba del análisis veloz y programado del ordenador, muy por el contrario eran movimientos con un razonamiento lleno de lógica de un humano. Sí así fuese estaríamos frente a una verdadera burla hacia la sociedad. Porque en ese caso no estábamos frente a un experimento puro, cristalino sino viciado y alterado. Lo cuál nos lleva a un resultado y conclusiones totalmente falsas, Sería como alterar las pruebas de un caso forense.

Pero el ser humano siempre repite esa inquietud respecto de la máquina.

La inteligencia artificial bien utilizada redunda en un gran beneficio para el ser humano. Mal utilizada puede llegar a ser letal, y hasta destruirlo.

Creo que las máquinas deberían usarse solo como un complemento del humano, para reducirle tareas, ayudarlo, y no complicarlo. Es por eso que siempre ante el uso de una máquina existe un manual del usuario para garantizarnos un correcto funcionamiento y no encontrarnos con factores no controlados que lleven a un curso de acción errado, desviado y hasta desastroso.

Llevado a mi ámbito de acción, la aviación, puedo decir que el automatismo es de gran utilidad. Por ejemplo el piloto automático libera al piloto de mucha carga de trabajo,

Es bueno saber que el mal uso del automatismo puede complicarnos o llevarnos a una situación indeseada y peligrosa. Por eso se habla siempre de estar mentalmente adelante del avión y ante una situación que no nos gusta desconectar el piloto automático o reducir el nivel de automatismo y hacernos nosotros como operadores del control de la aeronave.

Lo que se dio en llamar como complacencia es justamente la confianza excesiva en lo que hace el avión, y nos puede transformar en meros observadores del desastre.

Es por eso que considero que a mayor automatismo, mayor debe ser el nivel de capacitación y entrenamiento. Estos dos conceptos son la mejor barrera contra el incidente/ accidente, Cabe aclarar también que a mayor automatismo mayor va a ser el nivel de atención y vigilancia de lo que sucede o va a suceder como tendencia. Los 'trends' son los indicadores de todo lo que va a venir en los próximos segundos,

El raciocinio humano va a estar siempre por encima de la máquina. Los ceros y unos no deberían superarnos, Solamente simplificarnos la tarea.

Pero dónde hay un ser humano cerca siempre puede estar implícita una desviación, una transgresión. Si fuera involuntaria podría llegar a ser perdonable. Si fuera adrede se convertiría en una violación a la norma; lo más peligroso que se puede experimentar en el uso de las máquinas.

En mi opinión Kasparov ganó las partidas, ¿Ganaremos la batalla?

Sólo el futuro tiene la respuesta.

Christian Carollo

@elpilotoqueescribe

www.elpilotoqueescribe.com.ar